Programa especial para el Centro Histórico abre espacio peatonal
Publicado el 27 junio, 2020

Como parte de la etapa de transición a la nueva normalidad, se contará con un Programa especial para el Centro Histórico dada su importancia como punto de desarrollo económico:
«Casi 27 mil comercios existen en el Centro Histórico de la CDMX, y 2 millones de personas acudían normalmente al día (antes de la epidemia)», afirmó Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobierno.
A partir del lunes 29 de junio la CDMX estará en semáforo naranja. Por lo que se hizo un trabajo interinstitucional para disminuir la afluencia de personas y aglomeraciones en el centro de la ciudad.
«Garantizar condiciones de sana distancia en el Centro Histórico a través de la apertura gradual del comercio, la reconfiguración del espacio público, y la redistribución de usos de la calle», es el objetivo del programa.
Y aunque este proyecto incluye tres ejes (que se describen en un documento de 30 páginas):
- Apertura gradual y ordenada de comercio.
- Habilitación y expansión de espacios peatonales.
- Uso flexible de las calles, orientado a la sana distancia.
En esta nota me abocó sólo a describir lo que nos concierne como peatones y que como ciclistas, consientes de la pirámide de la movilidad, podría interesarnos.

Así será la apertura comercial
Aunque, ojo, tienes que saber que como parte de este plan, a partir del 30 de junio los comercios sólo abrirán de 11 am a 5 pm, y se turnarán; es decir, los números pares abrirán los lunes, miércoles y viernes, y los números nones los martes, jueves, y sábado.
«Esto será en Perímetro A y B del Centro Histórico durante todo el semáforo naranja», explicó en conferencia de prensa Dunia Ludlow, Coordinadora General de la Autoridad del Centro Histórico.

Calles flexibles para las personas
«La gran mayoría de personas (80%) llegaba al Centro Histórico en transporte público. La movilidad en este caso y contexto es muy importante por el flujo de personas. Estamos en una emergencia sanitaria. El objetivo es no contagiarse», afirmó Andrés Lajous, Secretario de Movilidad de la CDMX.
Como parte del Programa especial para el Centro Histórico habrá tres tipos de calles:
- Calles con operación habitual.
- Calles flexibles. Se ampliará su uso para peatones usando un carril que normalmente se usaba para autos. Para que en los comercios se pueda conservar la sana distancia y las personas puedan formarse en la banqueta, y el resto pueda caminar.
- Calles peatonales.

Habrá un total de 30 nuevas calles peatonales con el objetivo de preservar la sana distancia:

Así será la redistribución de los tres tipos de calles de acuerdo con el Programa especial para el Centro Histórico:

Conócelo a detalle
El Programa especial para el Centro Histórico es un documento de 30 páginas y puedes consultarlo a detalle más abajo.

¿Planeas visitar el Centro Histórico? Tal vez te interese leer: