Black Mirror y las bicicletas


Publicado el 6 junio, 2020



¿Black Mirror y las bicicletas? ¡Sí! Bueno, primero te explico que Black Mirror es una serie de “ciencia ficción” de Netflix. ¿La haz visto? Puse “ciencia ficción” entre comillas porque para mí hay cosas que se ven bastantes cercanas a nuestra realidad, sí, con todo y que varios de sus capítulos, por no decir todos, me dan miedo.

Y es que en realidad prefiero ir al cine que sentarme a ver Netflix, simplemente no nací para los maratones de series, no, con todo y que amo la pizza, pero esta serie me gusta/asusta mucho …

¿Qué es eso?

La serie de Black Mirror nació en 2011 y Netflix la describe como:

“Antología que aprovecha nuestra inquietud colectiva con el mundo moderno, y cada episodio independiente es un relato agudo y de suspenso que explora temas de la tecno-paranoia contemporánea. Sin cuestionarlo, la tecnología ha transformado todos los aspectos de nuestras vidas; en cada hogar en cada escritorio; en cada palma – una pantalla de plasma; un monitor; un teléfono inteligente: un espejo negro que refleja nuestra existencia en el siglo XXI”.

Black Mirror y las bicicletas …

Pues bueno, esta serie, fue creada y escrita por Charlie Brooker, y producida por Brooker y Annabel Jones, y ganó seis premios Emmy, incluidos dos a mejor película para TV (USS Callister y San Junípero).

Y sí, quiero que la vean, o sino tienen tiempo ni contraseña de Netflix no, pero al menos pidan una prestada, y vean el Capítulo 2 de la Temporada 1 que se llama “Quince millones de méritos”, les va a gustar …

Este capítulo trata de una sociedad segregada y en constante competencia donde la puntuación está dada por la cantidad de tiempo que pedaleas; y no, nada que ver con lo que pasa en Strava. Además, aquí no es opcional, tu comida vale puntos, los cuales obtienes pedaleando.

Por si fuera poco, estás obligado a ver contenido basura todo el día, incluso tu habitación tiene paredes de led en las que si te atreves a cerrar los ojos suena una alarma que te prohíbe dejar de mirar. ¿Dolor de cabeza? ¿Haz considerado valorar el silencio?

En una dimensión paralela …

También, la otra parte curiosa es que, en este capítulo pedalear tiene una función de generar energía limpia para un mundo ficticio. ¿Ficticio? ¿Hola Cambio Climático? Y bueno, aunque en la actualidad nadie nos obliga a andar en bici, en cada pedalear evitamos emitir CO2, además de que ejercitamos nuestro cuerpo y con suerte hasta sanamos en espíritu y alma.

Lo cierto también es que estamos llenos de aplicaciones para contar y/o ostentar cuánto, dónde y cómo pedaleamos. Así que me pareció lindo platicarles e invitarlos a ver la serie de Black Mirror.

Escrito por:

Ely Santana. Fundadora y editora de Rodada 2.0. Me gusta leer, escribir e ir al cine. Creo en el poder de las comunidades, las nuevas narrativas, y que un mundo mejor se mueve en bici.

Compartir en:

Escribe una respuesta o comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *