8 ideas para ser zero waste
Publicado el 24 marzo, 2020

Por Ely Santana*
Zero waste o desperdicio cero es un estilo de vida enfocado en disminuir la cantidad de basura que generamos ayudando al medio ambiente y a nuestra economía. ¿Tú consumes sólo lo necesario?
En México diario se recolectan 86 mil 343 toneladas de basura, y de ese total, sólo 11% se separa en orgánica e inorgánica, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por eso, con ayuda de Climate Reality Project, te comparto 8 ideas para que te inicies en el estilo de vida zero waste o desperdicio cero, un tema que sin duda y como ciclistas, estoy segura que no te parecerá ajeno a nuestro estilo de vida:
1. No desperdicies comida.
Las emisiones de metano y dióxido de carbono (CO2) del desperdicio de comida equivalen a lo que se generaría si se encendieran 41 millones de automóviles las 24 horas del día por un año. Entonces moverte en bici pero desperdiciar comida … pues no suena muy congruente ¿o sí?

2. Cultiva en tu hogar.
Puedes comenzar poco a poco sembrando semillas hasta construir tu propio huerto urbano. La comida que cultives será más sana y hasta ayudará a tu economía. Yo comenzaré con semillas de limón, porque así, también podría usar las hojas para hacerme un té. ¡También puedes reciclar infinidad de cosas como maceta!

3. Haz composta con los residuos orgánicos.
El 40% del volumen y peso de los residuos que se llevan a vertederos e incineradores son de materia orgánica. Para ser zero waste puedes reciclarla haciendo una composta con tus residuos orgánicos para obtener tierra fértil.

4. Lava tu ropa con agua fría.
Aproximadamente, entre 80% y 85% de la energía que consume una lavadora se utiliza en calentar el agua. ¿Tienes lavadora? Yo no, la regalé hace tiempo … Lavar a mano tampoco es tan malo como lo pintan; tus calcetines no se quedan huerfanitos y extiendes el lapso de vida de tu ropa.

5. Seca tu ropa con aire y sol.
Utilizar la secadora de ropa genera una emisión de dióxido de carbono de 3 kilos; los secadores de ropa utilizan mucha energía y gas, mientras que el sol seca nuestra ropa de forma natural. Así, con cosas tan sencillas, puedes ir migrando a un estilo de vida zero waste.

6. Dona o haz trueque con la ropa que ya no usas.
Más de 16 mil toneladas de ropa terminan en vertederos o incineradoras anualmente. Si limpias tus cajones y donas o haces trueque con la ropa que ya no utilizas permites que esta tenga un segundo uso, o incluso, en los centros de reciclaje pueden reutilizar las fibras para fabricar nuevas prendas de ropa. Con esto apoyamos al consumo circular, responsable, y beneficiamos al planeta, porque se utiliza menos agua, energía y se producen menos residuos contaminantes.

7. Reduce tu consumo de energía.
Acortar un minuto nuestro baño podría ahorrar hasta 88.8 Kwh al año. También podemos reducir nuestro consumo de energía eléctrica desconectando los aparatos electrónicos que no estén en uso y utilizando luz ambiente. Otra opción es utilizar energías renovables que no emiten gases de efecto invernadero y que al mismo tiempo nos ayudan a reducir las tarifas de los servicios de agua, luz y gas.

8. Reciclar.
Así como puedes reutilizar cosas para macetas, podemos reciclar otros materiales como latas, botellas, plástico, cartón o papel dándole varios usos al convertirnos en personas zero waste. Por ejemplo, las botellas de vidrio lucen muy bonitas como floreros …

Yo sí creo que las acciones personales, como el practicar crear cero desperdicio o ser zero waste, tienen un impacto positivo en las personas que me rodean y mi comunidad, y que mejor, si estas tienen un impacto en el medio ambiente y hasta en mi economía. ¿Y tú?