RODADA 2.0 EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Publicado el 7 marzo, 2017

Ilustración de Ocho Chacón.
En el marco del “Día Internacional de la Mujer” (8 de marzo) me parece importante hacer visible que las mujeres también nos movilizamos en bicicleta. Porque más allá de la cifra que refiere que 9 de cada 10 de nosotras hemos sufrido acoso en el transporte público, me interesa exponer que aún somos pocas arriba de ella. Por ende, la invitación de este espacio editorial -Rodada 2.0- es a que integremos la bici como parte de nuestro estilo de vida.
¿Por qué? Ecobici, el sistema de bicicleta pública de la CDMX, reportó que 40% de sus suscriptores son mujeres y 60% son hombres. Sin embargo, en el año 2010 que fue cuando se lanzó, sólo 2 de cada 10 usuarios eran mujeres. Y me pregunto, ¿tuvieron que pasar 7 años para que se duplicara el número de suscriptoras? No obstante, esto sólo es una muestra representativa de dicho sistema, pues si lo equiparamos al resto de la CDMX, el volumen promedio de mujeres que se movilizan en bicicleta es de sólo el 13%.
En este sentido, vale la pena recordar que según la ONU Mujeres, el tema del Día Internacional de la Mujer 2017 es “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”. El título busca hacer visible que apenas 50% de las mujeres en edad de trabajar están representadas en la población activa mundial, frente a un 76% en el caso de los hombres, y que la equidad de género en el trabajo, es indispensable para el desarrollo sostenible.
Por ello es clave mencionar que en la CDMX somos varias las mujeres, comunidades y grupos de ciclismo urbano que estamos aportando nuestro trabajo con el fin de que más de nosotras nos movilicemos en bici; cada cual con posturas validas y diversas. Eslabones de movilidad que se asemejan a una cadena de bicicleta, para que todos y todas vayamos hacia adelante.
Dibujo este contexto para expresar que en Rodada 2.0 nos esforzamos por trabajar en equidad, tan así, que César Peña, corresponsal de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña, celebra por igual los logros de hombres y mujeres en dichas competencias. Mientras que en el resto de nuestro contenido editorial reconocemos las aptitudes y mérito de ambos géneros en pro de la inclusión de la bicicleta en sus distintas modalidades, tanto en lo editorial como en la fotografía. ¡Esta es la linea editorial que nos mueve!