DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Publicado el 25 enero, 2017

Lamentablemente el enfoque que muchas organizaciones públicas o privadas dan respecto al Día Mundial de la Educación Ambiental siempre va en función de la descendencia, con frases tipo «para las futuras generaciones», «para nuestros hijos», «para los niños del futuro» o frases por el estilo. Hecho con el que no congenio, no porque sea egoísta, sino porque siento que es evadirnos de nuestra responsabilidad, del presente…
El 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental. Su origen fue en la Cumbre de la Tierra de la ONU, en Estocolmo, Suecia. Y reconocer este día es un proceso de formación que permite tomar conciencia de la importancia de nuestro entorno, a través de la difusión de valores y actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales.
En la CDMX la Dirección de Educación Ambiental (DEA) de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) es la encargada gubernamental de impulsar el cuidado del ambiente a través de diversas campañas educativas, con folletos para niños y adultos, con un boletín electrónico mensual, mediante talleres y demás actividades dirigidas a todos los integrantes de una familia.
Con el fin de construir una sociedad más sustentable, equitativa y participativa, la Sedema cuenta con tres centros dedicados a la educación ambiental (CEAs): Acuexcomatl, Ecoguardas y Yautlica. Además de tres programas educativos de reciclaje:
- Reciclatrón. Para el acopio de residuos electrónicos y eléctricos.
- Mercado de Trueque. Donde las personas intercambian residuos reciclables como PET, papel, cartón, botellas de vidrio y latas de aluminio por productos agrícolas cosechados localmente.
- Ponte Pilas con tu Ciudad. Que brinda una alternativa para disponer de forma adecuada de las pilas (AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular). Incluyendo 400 contenedores ubicados en los principales parabuses de la CDMX.
Dentro de estas actividades, la favorita para mi fue el Programa de Educación Ambiental sobre ruedas»Alcánzame», que sucedió a finales de 2016 y que, consistió en contar con educadores ambientales circulando en bicicletas que te proporcionaban información y consejos acerca de lo que es un huerto urbano, su importancia, beneficios y cómo realizar uno en casa.
¿Tienes dudas o requieres más información? Acercate a la DEA. Sus oficinas están en el km 5.5 de la carretera Picacho-Ajusco, en la Delegación Tlalpan o llámalos al 5630-5361 o 2615-3311.