PEDALEANDO «LA RUEDA VIOLETA»
Publicado el 17 marzo, 2017
Hace algunas semanas Andrea me invitó a conocer el colectivo del que forma parte y que se llama «La Rueda Violeta». Llamó mucho mi atención porque el nombre hace alusión a Las Violetas de Anáhuac, mexicanas que publicaron en 1887 el primer periódico hecho por mujeres para mujeres defendiendo que la inteligencia del hombre y de la mujer son iguales.
«La Rueda Violeta» son Isabel, Carina, Zianya, Andrea, Citlali y Vianney. Se conocieron pedaleando en rodadas nocturnas y su amistad se estrechó haciendo ciclismo de montaña. Y hace un año, durante el Día Internacional de la Mujer realizaron una rodada especial que propicio más ideas y actividades, dando lugar a lo que están conformando hoy.
«Todas somos ciclistas, en gran medida utilizamos la bici como nuestro medio de transporte primario, para ir al trabajo, escuela y nuestras diversas actividades. Nos permite una mayor apropiación del espacio público, de nuestro cuerpo y de nuestro tiempo», me platican.
Algunas de ellas ya llevan mucho tiempo rodando, lo que ha dado lugar a desarrollar otras habilidades como la mecánica de bicis entre otros conocimientos. Es por ello que el próximo 2 de abril nos invitan al cuarto taller de mecánica básica.
El punto de reunión de «La Rueda Violeta» suele ser Coyoacán. Pero ¿cómo están viviendo el ciclismo urbano en esa demarcación? «Algunos grupos tienen aquí su punto de reunión para rodadas nocturnas. Y el ciclismo se ha extendido por varios factores, entre ellos, que hay muchos estudiantes y gente de todo tipo buscando alternativas de movilidad».
Y cuando me pregunto si son un grupo feminista, admiro la pluralidad con que responden: «Somos un grupo donde cada integrante tiene su propia ideología y aproximación al feminismo, cosa que celebramos y respetamos, y esto propicia que seamos un grupo inclusivo».
Ellas me explican que no podrían hablar de cómo vive el feminismo el grupo en general ya que cada una tiene su visión particular, aunque convergen en algunos temas, por ejemplo que están en contra de la violencia y desigualdad de género, y en que usan la bici como una forma de adueñarse de su cuerpo.
Y ojo, no son un grupo separatista si de hombres hablamos, aunque su prioridad es promover vínculos entre mujeres «y eliminar la noción impuesta por la sociedad de que deberíamos competir entre nosotras», finalizan.