Inicia Ambulante 2019, gira de documentales
Publicado el 21 febrero, 2019

Por Ely Santana*
Ambulante, gira de documentales, celebrará su 14 edición anual del 21 de febrero al 16 de mayo. Este evento, que fue fundado por Diego Luna, viajará a 24 municipios en ocho estados de México, ello, con una programación de 138 películas de 30 países. Más del 65% de las funciones sean gratuitas, pues la intención es acercar el cine a las plazas públicas de municipios, ciudades y estados. El festival incluirá en total 690 actividades. ¡Vamos!

El programa
“Regresamos un año más con la intención de que el programa de Ambulante, gira de documentales, exhiba evidencia de que otra realidad es posible”, dijo Paulina Suárez, Directora General de Ambulante. Por ello, el programa incluye filmes de 30 países hablados en más de 20 idiomas, entre ellos 12 lenguas indígenas, y desde trabajos de cineastas consagrados hasta óperas primas de nuevas voces.
Las películas se ordenan en nueve secciones: Pulsos (cine mexicano), Ambulante Más Allá́ (cortometrajes resultado del proyecto de capacitación de Ambulante en comunidades de México), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Sonidero (una tradicional sección sobre música), Injerto (cine de vanguardia), Retrovisor (noticieros mexicanos de principios del siglo XX hasta los años ochenta), Ambulantito (animaciones y documentales para niños), Resistencias (historias sobre justicia y memoria) y Coordenadas (cintas exclusivas para cada estado, que abordan problemáticas y manifestaciones culturales de la región).
Paulina informó que en esta edición, en Ambulante destacarán en la programación las obras realizadas por mujeres, que superan este año en número a los cineastas hombres, las historias de denuncia, y las contadas a partir de materiales de archivo que adquieren un significado nuevo al ser revisitados.
Varios de los temas protagonistas de los documentales son: justicia, igualdad de género y los derechos de la comunidad LGBT+, identidad, memoria, medio ambiente, desaparición forzada, libertad de prensa, conflictos internacionales, relaciones familiares, migración, activismo, música y arte.
También habrá un Salón Transmedia en varios de los estados donde suceda la gira, un espacio diseñado para explorar una selección de relatos interactivos que evidencian de qué manera se ha transformado el arte de narrar y su impacto en el entorno.
Además de lo anterior, Ambulante realizará talleres, charlas y seminarios específicos para cada ciudad, con el fin de ampliar la experiencia del festival mediante nuevas herramientas de trabajo y análisis para profesionales del cine, estudiantes y cinéfilos.
Durante los dos meses de Ambulante, gira de documentales, las proyecciones irán acompañadas de conversatorios con los realizadores y protagonistas de los documentales, además de encuentros con expertos; alrededor de 120 invitados nacionales e internacionales viajaran a los distintos estados de la gira.

La Gira
Ambulante, gira de documentales, visitará los siguientes estados en estas fechas:
- Veracruz, del 21 al 28 de febrero.
- Querétaro, del 28 de febrero al 7 de marzo.
- Puebla, del 7 al 14 de marzo.
- Coahuila, del 14 al 21 de marzo.
- Jalisco, del 28 de marzo al 4 de abril.
- Chihuahua, del 4 al 11 de abril.
- Oaxaca, del 11 al 18 de abril.
- CDMX, del 30 de abril al 16 de mayo.
«El público está cambiando. Las redes sociales y la tecnología nos están acercando a otras historias; el documental está creciendo, ha ganado terreno y celebra la autenticidad de las historias. La gente está viendo el cine que quiere ver», finalizó Diego Luna al invitarnos a #Ambulante 2019.
¡Rodada 2.0 es medio aliado de Ambulante 2019!
* Periodista. Autora de Rodada 2.0, marca que celebra la inclusión de la bici como estilo de vida en todas sus modalidades.
