¡WordCamp Guadalajara!


Publicado el 28 agosto, 2018



Por Ely Santana*

Cuando estoy muy feliz me vuelvo un torbellino de ideas, difícilmente puedo articular palabras y en vez de ello, sonrío. Esta es la sensación que me inunda al regresar a la CDMX tras haber vivido el WordCamp de Guadalajara. Nunca había asistido a un evento de esta índole, y contrario a lo que hecho con otras ponencias, no generé expectativas y me presenté con una mente abierta para aprender sobre algo que sé que aún me resta mucho…

¿QUÉ ES UN WORDCAMP?

Un WordCamp es evento oficial, aprobado y respaldado por la Fundación WordPress entorno a WordPress, que es un sistema de gestión de contenidos o CMS enfocado a la creación de cualquier tipo de página web. Se trata de un encuentro reconocido a nivel mundial, pues en los 15 años de existencia de WordPress se han hecho más de 120 WordCamps, que han reunido a más de 2000 speakers, más de 1000 sponsors, y más de 40 mil asistentes a nivel mundial.

¡RODADA 2.0 EN WORDCAMP GUADALAJARA!

El blog de Rodada 2.0 lo hago en WordPress, y es por ello que tuve la oportunidad de compartir mi experiencia en el WordCamp de Guadalajara a través de la conferencia que yo titulé «Personal branding y WordPress». En ella expliqué la evolución que ha tenido mi blog, y cómo esta herramienta de comunicación me ha permitido construir comunidad y exponer mi trabajo como comunicóloga, pero también mis aficiones como ciclista urbana.

https://twitter.com/Rodada2Punto0/status/1033430256483540992 LO QUE ME DEJÓ… Compartir mi experiencia como usuaria de WordPress me hizo crecer en varios ámbitos:
  1. Como mujer: de 19 speakers, sólo tres eramos mujeres -Tay Sandoval, Jean Saldaña y yo- no puedo negar sentirme orgullosa de acceder a un ámbito que se caracteriza por tener mayor presencia de hombres, pero también siento gratitud por las puertas que me abrieron.
  2. Como comunicóloga/periodista: el acto de hacer voluntariado compartiendo mi conocimiento y aprendizaje profesional reivindica la vocación de Rodada 2.0 en pos de trabajar en el concepto de Impacto Social y periodismo de soluciones.
  3. Como emprendedora: la retroalimentación que recibí tanto de speakers como de asistentes, así como de la comunidad de WordPress Guadalajara, no hizo más que alimentar a los objetivos de crecimiento de este blog.
  4. Como ciclista: en el WordCamp de Guadalajara algunos eran ciclistas urbanos, intercambiamos algunas palabras y sonrisas. Y como no me sé estar quieta, probé el sistema de Mi Bici Pública de Guadajara.
LO QUE APRENDÍ…

En realidad no me cabrían las explicaciones de todo lo que aprendí, pero puedo decirles que se realizan WordCamps en distintas ciudades de nuestro país, y que si tienen un blog o les interesa la tecnología a través del código abierto, es una experiencia sin igual por el sentimiento colectivo de comunidad.

Las conferencias tratan distintos temas relacionados a WordPress, desde cómo usar la herramienta eficientemente hasta cómo hacer un uso seguro de ella, tiendas en línea o blog posting, por mencionar algunos ejemplos.

Y por la naturaleza del evento conocí desde gente de Guadalajara hasta de otros países o estados, cuyos intereses eran únicos: aprender y compartir. ¡Gracias WordPress! Larga vida al WordCamp Guadalajara.

https://twitter.com/Maryl_/status/1033946670038274048 * Periodista. Autora de Rodada 2.0, marca que celebra la inclusión de la bici como estilo de vida en todas sus modalidades. Elizabeth Santana Hernández

Escrito por:

Ely Santana. Fundadora y editora de Rodada 2.0. Me gusta leer, escribir e ir al cine. Creo en el poder de las comunidades, las nuevas narrativas, y que un mundo mejor se mueve en bici.

Compartir en:

Escribe una respuesta o comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *