¿Cómo tener un hogar autosustentable?


Publicado el 20 febrero, 2019



Por Ely Santana*

A veces parece casi imposible lograr un proyecto amigable con el medio ambiente dentro de casa, pero para tener un hogar autosustentable es necesario trabajar cinco áreas específicas, las cuales pueden resultar muy beneficiosas y menos complicadas de lo que imaginas:

  • Construcción sostenible.
  • Protección y eficiencia del agua.
  • Eficiencia energética y energía renovable.
  • Conservación de materiales y recursos naturales.
  • Calidad ambiental interior.

Acciones tan simples como reciclar nuestros residuos, reducir el consumo de energía y agua, entre otras, ayudan a reducir el impacto ambiental además de que se reflejan en un ahorro económico para nosotros mismos.

Para tener un hogar sustentable se debe hacer uso de la regla de “Las Tres R´s” : Recicla, Reduce y Reutiliza. De esta manera contribuiremos al medio ambiente contaminando menos.

2

Nuestros amigos de Dada Room, nos compartieron consejos para probar este estilo de vida:

  • Reutiliza bolsas de plástico de tus compras.
  • Adquiere productos de empresas de consumo responsable; esto incluye el consumo de alimentos locales.
  • Reduce el consumo de baterías. Si es necesario utilizarlas, optar por comprar baterías recargables.
  • Toma duchas cortas, así ahorrarás agua. Recuerda que también puedes poner una cubeta mientras el agua se calienta y utilizar esa agua para otras actividades del hogar.

Al realizar estas acciones dentro de tu hogar, no sólo impactarás de manera positiva el medio ambiente, sino también a todas aquellas personas que te rodean, ya que al ver que un hogar autosustentable no es tan complicado como se lo imaginan, es más probable que se animen a replicarlo.

* Periodista. Autora de Rodada 2.0, marca que celebra la inclusión de la bici como estilo de vida en todas sus modalidades. Elizabeth Santana Hernández

Escrito por:

Ely Santana. Fundadora y editora de Rodada 2.0. Me gusta leer, escribir e ir al cine. Creo en el poder de las comunidades, las nuevas narrativas, y que un mundo mejor se mueve en bici.

Compartir en:

Escribe una respuesta o comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *