¿Mega Desfile de Día de Muertos o pedalear un campo de Cempasúchil?
Publicado el 25 octubre, 2021

Este domingo 31 de octubre se realizará el Mega Desfile de Día de Muertos de CDMX. Partirá a las 12 del día del Zócalo y recorrerá 8.7 kms hasta el Campo Marte. La ruta pasará por la calle 5 de mayo, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma. Tendrá una duración de 5 horas y durante todo el recorrido habrá música en vivo. ¿Vas a ir? ¡Aquí te digo el resto de los detalles!
Desfile de Día de Muertos
El desfile congrega tradiciones de todo el país y por eso incluye cuatro segmentos: Tenochtitlan. Corazón de México (Kalimba); Ciudad de México hoy (Yahir); Magia y Tradición (María León); y Celebrando la Vida (Laura León). Y en el trayecto habrá bailarines, músicos, acróbatas carros alegóricos, alebrijes y con ellos, el espectáculo musical de un artista.

Numeralia
Mas de 1000 participantes.
4 Estrellas musicales de talla internacional: Laura León, María León, Kalimba y
Yahir.
10 Carros alegóricos.
29 Súper Props Empujables.
1 kilometro de longitud.
8.7 kilómetros de recorrido.
5 horas de fiesta en la ciudad.
4 segmentos con un concepto único y su propia banda sonora.

Además, el Desfile de Día de Muertos de este año se hará más largo que en los años anteriores pensando en la sana distancia y así evitar aglomeraciones, en conjunto de todo un protocolo de cuidado y protección, informó el gobierno de la CDMX.
«Estamos prácticamente con el 98% de vacunación en CDMX, de todos aquellos que se han vacunado; para el momento de toda esta festividad asociada al Día de Muertos, ya estará vacunado el 100% o todos aquellos que quisieron vacunarse (…) La ciudad va a realizar su Desfile del Día de Muertos como lo venía realizando previamente, con algunas medidas preventivas por el Covid-19, pero iniciamos, ya, las festividades», dijo Caludia Sheimbaum, Jefa de Gobierno, en conferencia de prensa.

Pedalear en un campo de cempasúchil
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de CDMX, a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), en conjunto con las/os floricultores de Xochimilco, dieron el banderazo de salida a la “Ruta Agroturística Flores del Mictlán”, y con ello el inicio de la venta de 2 millones 800 mil plantas de cempasúchil.
La “Ruta Agroturística Flores del Mictlán” abarca estos puntos: la zona chinampera de San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco, y el Mercado de Plantas y Flores San Juan Acuexcomatl. Los cuales se pueden recorrer desde ya y hasta el próximo 2 de noviembre, a pie o en bicicleta, de lunes a domingo en un horario de 9am a 6pm.

Así que ya sabes, aquí tienes dos pretextos para pedalear o salir a caminar y celebrar el Día de Muertos. ¡Buen camino!