Semana Nacional de la Bicicleta: lo que tienes que saber


Publicado el 24 mayo, 2022



La Semana Nacional de la Bicicleta sucederá la primera semana de junio de cada año. Así lo instauró el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de noviembre de 2021. Y se hará no sólo para celebrar a la bici, sino también para promover empleos verdes y hablar sobre el cambio climático.

La iniciativa fue aprobada por el Senado de la República, a iniciativa de la legisladora Patricia Mercado. Este año será el primero que se lleve a cabo, a la par de que el 3 de junio es el Día Mundial de la Bicicleta, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Por qué una semana entera?

Un día no es suficiente para hablar de todos los beneficios de la bicicleta. Además, la Semana Nacional de la Bicicleta llega para poner en el centro del debate dos problemas latentes en nuestro país: la movilidad urbana y el cambio climático (que ya hemos sentido en nuestros poros, que han sufrido por el calor de abril y mayo).

Y así lo expresaron diputados y senadores al reconocer siete días enteros para este vehículo:

«Esta declaración se alinea, además, con diversas demandas de la sociedad civil y la comunidad internacional, de fomentar el uso de transporte no motorizado generando infraestructura amigable y segura», dijo el diputado Jorge Sibaja.

Se busca que el Estado y la sociedad civil promuevan su uso, con eventos sociales, culturales o deportivos, agregó. Además, permitirá que gobiernos estatales y municipales organicen actividades para impulsar su uso como medio de transporte.

“Coincidimos en la urgencia para la construcción y mantenimiento de infraestructura ciclista, a fin de asegurar el desplazamiento en las vías públicas”, dijo la senadora Xóchitl Gálvez, por su parte.

¿Cómo celebrarás la Semana Nacional de la Bicicleta?

¿Rodando? ¿Sola/o, con amistades o la familia? Seguramente varios entes alistan actividades especiales, una de ellas es el Festival de la Bicicleta. Si sabes de alguna más por favor etiquétanos en redes sociales o manda un email a: ely.santana@rodadadospuntocero.mx

Escrito por:

Amellaly Morales, periodistaAmallely Morales. A través de Rodada 2.0 quiero que otras/os mexicanos descubran las bondades de la bici como modo de transporte. Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Mar, campus Huatulco. Fui reportera en el periódico Reforma, donde cubrí movilidad, transporte y seguridad vial; con materiales basados en la defensa de los derechos de los usuarios más vulnerables: peatones y ciclistas. La pandemia me motivó a pedalear.

Compartir en:

Escribe una respuesta o comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *